Cultivo de guisantes: técnicas y cuidados para obtener legumbres tiernas y sabrosas

Introducción

Los guisantes son una legumbre muy popular en todo el mundo. Son una fuente excelente de proteínas, fibra y vitaminas, y además son deliciosos. Cultivar guisantes en casa es una forma de asegurarse de que obtienes legumbres frescas y sabrosas, y además es una actividad muy gratificante. En este artículo, te mostraremos las técnicas y cuidados necesarios para obtener guisantes tiernos y sabrosos.

Elección del lugar y preparación del suelo

Los guisantes necesitan un lugar bien iluminado y con buena ventilación. Es importante elegir un lugar donde el suelo tenga un buen drenaje, ya que los guisantes no toleran el exceso de humedad. Antes de plantar, es recomendable preparar el suelo mediante la eliminación de malas hierbas, la aplicación de abono orgánico y la aireación del suelo.

Siembra de los guisantes

Los guisantes se pueden sembrar directamente en el suelo o en macetas. Si se siembran directamente en el suelo, es recomendable hacerlo en primavera, cuando la temperatura del suelo ronda los 10-15°C. Las semillas deben enterrarse a unos 3-4 cm de profundidad y a una distancia de unos 5-10 cm entre ellas. Si se siembran en macetas, se pueden sembrar en cualquier época del año, siempre y cuando se mantengan en un lugar bien iluminado y con una temperatura constante.

Riego y fertilización

Los guisantes necesitan agua regularmente, especialmente durante los períodos de floración y formación de vainas. Es importante no excederse en el riego, ya que el exceso de humedad puede provocar la pudrición de las raíces. En cuanto a la fertilización, se recomienda utilizar un abono orgánico rico en nitrógeno. Se puede aplicar abono antes de la siembra y también después de la germinación.

Control de plagas y enfermedades

Los guisantes son susceptibles a ciertas plagas y enfermedades, como por ejemplo la mosca blanca, los pulgones y la roya. Es importante estar atento a cualquier signo de infestación y tomar medidas preventivas. Una forma efectiva de controlar las plagas es mediante la introducción de insectos beneficiosos como las mariquitas. También se pueden utilizar productos orgánicos para el control de plagas y enfermedades.

Cosecha de los guisantes

La cosecha de los guisantes debe realizarse cuando las vainas estén llenas y tiernas. Es importante no esperar demasiado tiempo, ya que los guisantes pueden volverse duros y perder sabor. Para cosechar, simplemente se deben cortar las vainas con unas tijeras de podar.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuánto tiempo tardan los guisantes en germinar?

Los guisantes suelen germinar en un plazo de 7 a 14 días después de la siembra.

2. ¿Es necesario utilizar tutores para los guisantes?

Sí, es recomendable utilizar tutores para los guisantes, ya que ayudan a mantener las plantas erguidas y a prevenir la rotura de las vainas.

3. ¿Cómo puedo evitar que los guisantes se vuelvan duros?

La mejor forma de evitar que los guisantes se vuelvan duros es cosecharlos cuando las vainas estén llenas y tiernas.

4. ¿Puedo cultivar guisantes en macetas?

Sí, los guisantes se pueden cultivar en macetas siempre y cuando se mantengan en un lugar bien iluminado y con una temperatura constante.

5. ¿Es posible cultivar guisantes en invierno?

Sí, es posible cultivar guisantes en invierno siempre y cuando se mantengan en un lugar protegido del frío y con una temperatura constante.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies