Introducción
La borraja es una planta originaria de Siria y el Mediterráneo que ha sido utilizada por sus propiedades medicinales y culinarias desde la antigüedad. En la actualidad, se ha convertido en un ingrediente popular en la cocina y en la medicina natural por sus múltiples beneficios para la salud.
Propiedades medicinales de la borraja
Antiinflamatoria
La borraja es conocida por su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo. Sus hojas y flores contienen ácido gamma-linolénico (GLA), un ácido graso esencial que ayuda a disminuir la inflamación en el cuerpo y reduce los síntomas de enfermedades inflamatorias como la artritis y el asma.
Antioxidante
Las hojas y flores de la borraja contienen altas cantidades de antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Los antioxidantes también ayudan a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la degeneración macular y la enfermedad de Alzheimer.
Diurética
La borraja tiene propiedades diuréticas, lo que significa que ayuda a aumentar la producción de orina y eliminar el exceso de líquidos del cuerpo. Esto puede ser beneficioso para las personas que sufren de retención de líquidos o edema.
Expectorante
La borraja se ha utilizado tradicionalmente como expectorante para tratar afecciones respiratorias como la bronquitis y la tos. Sus propiedades expectorantes ayudan a aflojar la mucosidad en los pulmones y las vías respiratorias, lo que facilita su eliminación.
Reguladora hormonal
La borraja contiene GLA, un ácido graso esencial que ayuda a regular las hormonas en el cuerpo. Esto puede ser beneficioso para las mujeres que sufren de síntomas premenstruales como dolores de cabeza, hinchazón y cambios de humor.
Recetas tradicionales con borraja
Sopa de borraja
Ingredientes:
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- 2 ramas de apio picadas
- 1 zanahoria picada
- 1 manojo de borraja picada
- 1 litro de caldo de pollo o vegetales
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Calienta el aceite de oliva en una olla y agrega la cebolla, el ajo, el apio y la zanahoria. Sofríe durante unos minutos hasta que las verduras estén tiernas.
- Agrega la borraja y el caldo de pollo o vegetales. Lleva a ebullición y reduce el fuego.
- Deja cocinar a fuego lento durante unos 20 minutos o hasta que la borraja esté tierna.
- Sazona con sal y pimienta al gusto.
Ensalada de borraja
Ingredientes:
- 1 manojo de borraja
- 1 manojo de rúcula
- 1/2 taza de nueces picadas
- 1/4 taza de queso parmesano rallado
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharada de vinagre balsámico
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
- Lava y pica finamente la borraja.
- Lava y pica la rúcula.
- Mezcla la borraja y la rúcula en un tazón.
- Agrega las nueces y el queso parmesano.
- En otro tazón, mezcla el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta.
- Vierte la mezcla de aderezo sobre la ensalada y mezcla bien.
- Sirve frío.
Preguntas frecuentes
¿La borraja es segura para consumir?
Sí, la borraja es segura para consumir en cantidades moderadas. Sin embargo, se recomienda no consumir grandes cantidades de borraja durante el embarazo o la lactancia.
¿Dónde puedo encontrar borraja?
La borraja se puede encontrar en tiendas de alimentos saludables y en algunos mercados locales. También puede ser cultivada en casa en un jardín o en una maceta.
¿Puedo utilizar la borraja para tratar enfermedades?
La borraja puede ser útil como parte de un tratamiento para ciertas enfermedades, pero siempre se recomienda consultar con un médico antes de utilizar cualquier planta medicinal para tratar una enfermedad.
¿Cómo puedo almacenar la borraja fresca?
La borraja fresca se puede almacenar en el refrigerador en una bolsa de plástico durante unos días. También se puede congelar para su uso posterior.
¿Puedo utilizar todos los partes de la borraja?
Sí, todas las partes de la borraja, incluyendo las hojas, las flores y los tallos, son comestibles y se pueden utilizar en recetas culinarias y medicinales.